Bienvenidos a nuestra web

esta pagina fue creada con el fin de que las personas conoscan un poco de como es ocosingo

Aviso a los visitantes

visita ocosingo y veras cosas que nunca avias visto antes, la originalidad y tradicion de su gente es magnifico.

Ocosingo

La ciudad de Ocosingo es una ciudad y municipio del este del Estado de Chiapas ubicada en el municipio homónimo. El municipio es el más extenso del estado (8,617.49 km²) y el tercero más poblado, después de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Por su parte, la ciudad es la cabecera distrital del VII distrito electoral de Chiapas, distrito de Ocosingo.

 

Toponimia

Ocosingo es una voz náhuatl que significa: «Lugar del señor negro» y en lengua Tseltal Okosinko que significa «lugar del ocote».

Historia

Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Ocosingo fue un pueblo Tzeltal importante ya que en él concentraron sus actividades los primeros misioneros que visitaron la Región, según refiere Juan de Villa Gutiérrez Sotomayor. A mediados del siglo XVI, numerosos pueblos selváticos fueron trasladados a Ocosingo por Fray Pedro de Lorenzo; en 1564, la gente de Pochutla se trasladó a Ocosingo, formando un barrio independiente.

Durante la segunda mitad del siglo XVI, la actual cabecera del Municipio se desarrolló rápidamente. El 27 de julio de 1829 se le concedió el rango de Villa; el 13 de diciembre de 1878, fue elevado a cabecera del Departamento de Chilón; el 13 de abril de 1918, el general Alberto Pineda sitió a la entonces Villa de Ocosingo; el 31 de julio de 1979, se le concedió la categoría de ciudad.

En 1994 se convirtió en uno de las localidades ocupadas por el EZLN, en la Levantamiento zapatista desarrollándose en este punto la batalla más sangrienta del levantamiento, la Batalla de Ocosingo.

Cronología de hechos historicos

  • 1564 En 1564, la gente de Pochutla se trasladó a Ocosingo, formando un barrio independiente.
  • 1569 Se construyó el templo de San Jacinto.
  • 1768 El 19 de junio se hizo la primera división político territorial interna de la provincia de Chiapas, quedando éste dentro de la Alcaldía Mayor de Ciudad Real.
  • 1829 El 27 de julio de 1829 se le concedió el rango de Villa.
  • 1847 Depende política y administrativamente del departamento de Tila.
  • 1849 Depende política y administrativamente del departamento de Chilón.
  • 1878 El 13 de diciembre de 1878, fue elevado a cabecera del Departamento de Chilón.
  • 1883 El 13 de noviembre se divide política y administrativamente el territorio del estado en 12 departamentos siendo la villa parte de Chilón.
  • 1918 El 13 de abril de 1918, el general Alberto Pineda sitió a la entonces Villa de Ocosingo.
  • 1979 El 31 de julio de 1979, se le concedió la categoría de ciudad.
  • 1980 Se pavimentó la vía a San Cristóbal.
  • 1982 Para efectos del sistema de planeación se le ubica en la región VI Selva.
  • 1985 Se inició la construcción de la carretera fronteriza del sur.
  • 1989 Se segrega la agencia municipal de Cancuc para conformar el nuevo municipio libre San Juan Cancuc.
  • 1994 El 2 de enero se dió un fuerte enfrentamiento entre el Ejército Nacional Mexicano y el grupo neozapatista denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
  • 1995 Se instala la Universidad Tecnológica de la Selva.
  • 1999 Se segregan dos porciones de territorio para crear los municipios libres de Marqués de Comillas y Benemérito de las Américas.

Situación

La ciudad se encuentra emplazada en el Primer Valle De Ocosingo, en una zona de transición de las regiones fisiográficas Montañas del Norte de Chiapas, Meseta Central y Serranías de la Lacandonia, en consecuencia su clima va de cálido húmedo en verano a templado húmedo en invierno con abundantes lluvias en verano.

La ciudad de Ocosingo, importante escenario de la historia reciente, rodeada hoy por una región ganadera con hermosos bosques y paisajes fluviales como los de la orilla del alto Jataté, conserva testimonios de la época colonial en su centro histórico, una caja de agua de planta hexagonal que se conoce como la Pila de Agua, Los Portales y la iglesia de San Jacinto de Polonia, sede del convento dominico que administraba Yajalón, San Martín Abasolo y otros poblados de la región Tseltal, que constituyó una zona de fuerte homogeneidad cultural expresada en la lengua indígena más hablada de Chiapas. Actualmente, con las aperturas de vías de comunicación y las oleadas migratorias de diversas regiones de Chiapas y la República Mexicana, existe una población multicultural en donde convergen otras lenguas mayenses, con la predominancia en las ciudades del idioma Español y en las comunidades del Tseltal.

Ocosingo, también conocido como La Puerta de Entrada a la Selva lacandona, cuenta con diversas zonas arqueológicas, aunque la más destacada es la de «Tonilnha» o más conocida como Toniná, otras ubicadas en La Selva como Yaxchilán, Bonampak, Landeros, Anaité, Plan De Ayala, El Planchón, Agua Escondida, Tzendales, Lacanjá, etc.

Población

La población del municipio según el censo de INEGI, es de 198,877 habitantes, esto la hace el tercer municipio más poblado de Chiapas después de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. La ciudad en sí cuenta con 41,878 habitantes, la octava más poblada.[2] . Es considerada como una de las ciudades estratégicas de Chiapas debido a su buena comunicación y sus actividades comerciales y turísticas al formar parte del Corredor Turístico: San Cristóbal-Palenque.

Economía

La economía de la ciudad se concentra en el comercio, la ganadería y la agricultura.

Agricultura

En el municipio se cultiva para autoconsumo principalmente el maíz, frijol, caña de azúcar, plátano, tomate, cítricos y hortalizas. El café de Ocosingo es un producto de exportación, enmcontrandose variedades cultivas a gran altura, con aromas de gran calidad.

Ganadería

La ganadería es de las principales actividades del municipio y se destaca por ser uno de los principales productores de ganado bovino del estado, predominando las razas tropicalizadas para adaptarse a las condiciones tropicales para la producción le carne y leche.

Queso de Ocosingo

Ocosingo es famoso por la producción de quesos a nivel estatal (Queso de Bola de Ocosingo y Queso Chiapas), poseyendo estilos genuinos que los ubican en la categoría de quesos artesanales de gran añejamiento y otros considerados frescos.

Apicultura

Esta actividad en el municipio tiene una gran importancia dado que se produce miel para el mercado tanto interno como externo y la elaboración de productos derivados, en esta actividad se destaca la SSS. Productores Agropecuarios de La Selva Lacandona "La Cañada", mejor conocido como La Mielera.

Industria

En el municipio se producen muebles de mimbre, quesos, mantequillas y cremas; existen también aserraderos donde se aprovechan diferentes maderas; existen también recursos petroleros dado que PEMEX realiza trabajos en campos de exploración y reserva de hidrocarburos.

Explotación forestal

El municipio cuenta con los mayores recursos forestales del estado, extrayéndose especies finas como, caoba, cedro rojo, ceiba, pino y encino.

Turismo

Se pueden visitar en el centro de la Ciudad la Iglesia De San Jacinto De Polonia de arquitectura barroca neoclásica construida en 1569, La Pila de Agua hecha en 1890 y la Presidencia Municipal de arquitectura porfirista. Además, existen en el municipio alrededor de 70 zonas arqueológicas dentro de las que destacan Yaxchilán, Bonampak y Toniná; además cuenta con, la exuberante selva rica en flora y fauna y mantos acuíferos, los bellos lagos Miramar Ocotal y Najá.

Comercio

El municipio cuenta con establecimientos comerciales donde se encuentra calzado, abarrotes, ropa, artículos de ferretería, materiales de construcción, farmacias, muebles, aparatos eléctricos, refacciones automotrices, entre otros.

Servicios

El municipio cuenta con los servicios de hospedaje, preparación de alimentos, talleres de reparación, asistencia profesional, gasolinerías y bancos.

Comunicaciones

La Ciudad de Ocosingo, cuenta con La Emisora XEOCH K`IN RADIO 6OOam, perteneciente a Gobierno del Estado y que opera en la Banda de AM Con 10.000 Watts de Potencia, comunicando a 12 Municipios del Estado de Chiapas y gran parte de la Selva Lacandona.

La ciudad cuenta con carretera libre hacia puntos estratégicos del estado como las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Comitán y Palenque, que facilitan el comercio y el transporte entre ellas.

Existe también un proyecto de autopista de San Cristóbal de Las Casas-Palenque de 2 a 4 carriles, que pasará la ciudad de Ocosingo por el ramal Bachajón-Temó y también la autopista supercarretera Ocosingo-San Quintín-Las Margaritas. Hay proyectos adicionales para que estas ciudades ya mencionadas se puedan comunicarse con Tuxtla Gutiérrez con el Circuito Chiapas

Educación

La Educación en la cabecera está apoyada por muchas escuelas primarias, entre las que destaca la Escuela Cuauhtémoc, por ser la primera en la cabecera; Adulfo Aguilar Juárez. Cuatro Secundarias de la que sobresalen la Secundaria Técnica N°16 y La Secundaria General "Sor Juana Inés De La Cruz" N° 47. En el nivel medio superior destacan el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N°91, El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 262 "CONALEP 262" El Colegio De Bachilleres de Chiapas N°16 del sector público, mientras que el sector privado de la educación media superior se ve representada por escuelas como; la preparatoria Manuel Velásco Suárez y el Instituto México. En el nivel superior sobresale La Universidad Tecnológica De La Selva.

Fiestas Tradicionales

Las celebraciones más importantes del Municipio son:

La Fiesta de La Candelaria, celebrada el día 2 de febrero, la fiesta de mayor arraigo, en donde hay mayor derrame económico ya que se realiza en la época en que coincide con la compra-venta de café y por ende hay más dinero para comprar los requerimientos de la familia; además de que en esta época ya está lloviendo menos y permite salir a pasear al parque de feria y disfrutar los juegos mecánicos.

En la Feria de Agosto en honor a San Jacinto de Polonia, patrono de la ciudad, celebrada el día 17 de agosto, se realiza en uno de los meses más lluviosos del año y cuando no hay recursos económicos extras, por lo que son fiestas de menor tamaño y lucimiento. Aun así, el gran fervor relioso del Pueblo de Ocosingo que promueve las fiestas y tradiciones de gran arraigo, hace que estas dos fiestas sean esperadas con júbilo por sus habitantes y personas que visitan el Municipio Más Grande de Chiapas.

En ambas se realizan ferias con eventos culturales, religiosos, deportivos y diversas manifestaciones propias de la cultura de la Región.

Gastronomía

En el municipio se acostumbran platillos elaborados de venado, jabalí, pescado, carne de res, borrego, tepezcuintle, una gran variedad de cremas y quesos, ; dulces de frutas de la región y de yuca; bebidas de pozol y chicha.

La Marimba Más Grande del Mundo

Esta marimba tiene 103 teclas, mide 4 metros y 10 centímetros y pesa 325 kilogramos; fue construida por el señor Baltasar Solorzano Arcia, la cual fue exhibida en el Museo de la Marimba de Tuxtla Gutiérrez y actualmente se encuentra en la Ciudad de Cintalapa, donde su creador la vendió al Municipio después de una exhibición durante la Feria del Municipio. El mismo Sr. Solórzano, creó otra marimba aun más grande, ahora ya propiedad del Municipio de Ocosingo y que sobrepasa las dimensiones por 9 centímetros de la anterior, midiendo 4.19 metros y alcanza mayores escalas musicales con 8 octavas y media, con tres teclas más, dando un total de 106 teclas.

Esta marimba está adornada con grabados en madera que hacen alusión de motivos culturales regionales: reproducciones de imágenes de Cultura Maya de la Época Clásica y la Cultura Tseltal actual.

El mismo artesano también fabricó una marimba que denominó la «Marimba Redonda Única del Universo», que también vendió en Cintalapa, la cual poseía un xilófono incrustado como parte de su estructura. Posteriormente, fabricó otra marimba redonda que está construida totalmente en maderas finas tropicales, mejorando el sonido de la anterior y los grabados con los que adorna los faldones del instrumento musical. Esta marimba como la anterior, ya se encuentran en propiedad del Municipio de Ocosingo en espera de la construcción del Museo Histórico Regional en donde serán exhibidas permanentemente

 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Contacto